miércoles, 22 de febrero de 2012

LAS DUDAS Y CERTEZAS DEL NUEVO ESTADIO DEL ATLÉTICO

  • El 2 de febrero, el TSJM atendió un recurso de 'Señales de Humo' y anuló una parte del acuerdo urbanístico en la zona 'Mahou-Calderón'.

  • "El Atlético ha vendido sus aprovechamientos. El plan del club sigue adelante porque está firmado", dicen desde el club.

  • "Lo normal sería replantearse toda la operación y acordar términos que sí sean beneficiosos para el club, no para sus dirigentes", apunta 'Señales de Humo'.


Los últimos acontecimientos han provocado dudas respecto a la construcción del nuevo estadio del Atlético de Madrid. En su presentación, el pasado día 5 de diciembre, se dijo que estará listo para la temporada 2014-2015. El Atlético se mantiene en esos plazos, pese a lo que falló el Tribunal Superior de Justicia de Madrid hace casi tres semanas, el 2 de febrero. El TSJM atendió un recurso de la asociación 'Señales de Humo' y anuló una parte del acuerdo urbanístico en la zona 'Mahou-Calderón' porque estima que dicho acuerdo vulnera la normativa general de que los nuevos desarrollos urbanísticos no pueden tener más de tres plantas más atico. El TSJM no encuentra en el acuerdo excepciones a esa normativa.
A pesar de todo, el Atlético se mantiene tranquilo. "La sentencia genera dudas, pero genera dudas para FCC y para Mahou. El Atlético ha vendido sus aprovechamientos. El plan del club sigue adelante porque está firmado, el problema lo tiene otro. El Atlético ha preguntado si hay problemas y le han dicho que no", dice un empleado del club rojiblanco. "En la operación, FCC y Mahou se llevan beneficios, el Ayuntamiento otra parte y el Atlético el nuevo estadio. En 36 meses desde la firma, está firmado", añade.Por si fuera poco, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, declaró días después que el Ayuntamiento de Madrid y el Atlético debían cambiar el convenio. "El Atlético de Madrid, el Ayuntamiento y Mahou firmaron un convenio de acuerdo con el cual el Atleti se obligaba a construir numerosas y costosísimas infraestructuras tanto en la zona del Calderón como en la de La Peineta. La solución está clara: hay que quitarles las cargas excesivas y no pretender sacar el dinero para inversiones de las Administraciones Públicas a costa de hacer colmenas en las zonas residenciales. Por tanto, tendrán que cambiar el convenio", declaró Aguirre.
De manera muy diferente lo ve 'Señales de Humo', la asociación que interpuso el recurso y que se caracteriza por su oposición a la gestión de Miguel Ángel Gil y Enrique Cerezo al frente del club. En su opinión, la operación no es viable y además es muy gravosa para el Atlético. "Lo normal sería replantearse toda la operación y acordar términos que sí sean beneficiosos para el club, no para sus dirigentes. La única salida es que las partes den el proyecto como inviable en estos términos y en su momento, que evidentemente no es este contexto de crisis, y cumpliendo la legalidad y el deseo de los atléticos, planteen algo viable", apuntan.
El Atlético cree que no habrá problemas para que se conceda la aprobación que permita construir más de tres alturas y ático. "Una normativa de la Comunidad de Madrid dice que no se construyan más de esas alturas, pero en el casco antiguo de Madrid eso no se aplica. Y la zona del Calderón entra dentro de ese casco antiguo", dicen desde el club. Por su parte, 'Señales de Humo' cree que hay cuatro puntos a los que el Atlético no puede renunciar en la operación. "Que el club adquiera en propiedad los terrenos del futuro estadio, propiedad en firme no posibilidad como se planteaba ahora. Que haya trato en igualdad con todos los clubes de fútbol de la capital en sus operaciones. Que la operación sea llevada a cabo por dirigentes sin antecedentes penales por estafar al Atlético de Madrid y que el traslado sólo sea llevado a cabo tras consulta y aprobación mayoritaria de la afición del Atleti".
www.marca.com