jueves, 1 de marzo de 2012

NUEVO DELLE ALPI, EURO 2012 Y MUNDIAL 2014

Tras el tremendo fracaso del antiguo Delle Alpi, ya era hora que la Juventus tuviera un estadio como Dios manda.

Rápido paseo por los nuevos estadios que albergarán la próxima Eurocopa 2012.

¿Y ya que estamos por que no ver los estadios del Mundial de Brasil 2014?

Ucrania lleva mejor las obras que Polonia a 100 días para la Eurocopa

Ucrania tiene más avanzadas que Polonia las obras comprometidas para la celebración de la Eurocopa 2012 de fútbol, cuando faltan 100 días para el comienzo del máximo torneo continental de selecciones. La cuenta atrás para la apertura del torneo el 8 de junio en el estadio Nacional de Varsovia llegó al momento en que falta un centenar de días para el choque entre Polonia y Grecia, la ganadora de 2004. El estadio Olímpico de Kiev albergará la final el 1 de julio.
El estado de las infraestructuras encuentra a Ucrania más preparada que Polonia, sobre todo porque Kiev aceleró las obras cuando el presidente de la UEFA, Michel Platini, amenazó con retirarle la organización del torneo. De hecho, Platini asegura que Ucrania está en un 95 por ciento preparada para acoger la competición, cuya última ganadora fue la selección de España en 2008.
"Los estadios están construidos, las carreteras modernizadas, los aeropuertos prácticamente terminados", dice Platini. Por su parte, el ministro de Infraestructuras de Ucrania, Borís Kolésnikov, afirma que su país cuenta con cuatro nuevos aeropuertos y también ha preparado cuatro estadios, dos de ellos completamente nuevos.
"Esto lo hemos hecho prácticamente en 18 meses. Nadie en Europa ha vivido tal experiencia. Estoy convencido de que el torneo se celebrará al máximo nivel", agrega. El Gobierno ha invertido unos 1.800 millones de euros (2.500 millones de dólares) en los preparativos para la Eurocopa, mientras el resto de dinero ha sido donado por empresas privadas.
La final de la Eurocopa se disputará en el estadio olímpico de Kiev (60.000 espectadores), construido en 1923 y reabierto en octubre del pasado año tras una remodelación cuyo coste ascendió a más 370 millones de euros (500 millones de dólares). El novísimo estadio de Donetsk (50.000 espectadores), inaugurado en 2009 y hogar el Shakhtar de la capital de la cuenca hullera ucraniana, es considerado el mejor estadio de Europa Oriental y uno de los más modernos del continente.
El presidente del Shakhtar y magnate metalúrgico, Rinat Ajmétov, se gastó más de 220 millones de euros (300 millones de dólares) en su construcción. El de Khárkov (35.000) ha sido también remodelado, mientras el nuevo estadio de Lvov (30.000) fue inaugurado en octubre del pasado año.
Ucrania ha adquirido varios trenes de alta velocidad en Corea del Sur para hacer frente a la afluencia de aficionados, en particular procedentes de Inglaterra y Francia, de donde podrían desplazarse hasta 40.000 aficionados. Con todo, según un reciente sondeo, sólo un 44 por ciento de los ucranianos cree que el país está preparado para albergar la Eurocopa, mientras un 39 por ciento opina lo contrario.
Problemas en las carreteras polacas
Polonia camina con más problemas y hoy pasará una de sus pruebas con el estreno para el fútbol del Estadio Nacional de Varsovia, con el duelo Polonia-Portugal, después de abrir sus puertas el 29 de enero para acoger un festival musical.
Sólo hace ocho días que la policía de Varsovia dio el visto bueno al estadio y consideraron superados varios problemas técnicos, entre ellos las deficiencias en el sistema de vigilancia de vídeo. El coliseo, que se levanta a orillas del Vístula, tiene un aforo para 58.100 personas y su coste superó los 500 millones de euros (660 millones de dólares).
El ministro polaco de Infraestructuras, Slawomir Nowak, reconoció hace dos semanas que no se terminará la red de autopistas que deberían conectarle con Alemania y Ucrania antes de que comience la Eurocopa. La autopista que unirá la frontera alemana con la de Bielorrusia a través de Varsovia, la A2, no estará terminada para la competición, al igual que otras ya anunciadas anteriormente, pese a que miles de aficionados tienen previsto acudir por carretera.
No obstante, se asegura que el Ministerio trabaja intensamente para que al menos el tramo entre la frontera alemana y la capital polaca pueda estar abierto para la Eurocopa. A este último retraso se suma el ya anunciado anteriormente del eje norte-sur, que parte de la costa polaca para llegar a la frontera con la República Checa, y que tampoco se prevé que esté operativo a tiempo.
Varsovia se comprometió a renovar su anticuada red viaria para la celebración de la Eurocopa, porque se preveía que miles de aficionados iban a desplazarse hasta los estadios sede del acontecimiento por carretera. El primer ministro polaco, Donald Tusk, llegó a asegurar que la celebración de la Eurocopa supondría una oportunidad para "civilizar" las infraestructuras polacas, en gran medida gracias a la ingente cantidad de fondos comunitarios que llegaron hasta el país centroeuropeo con este objetivo.

http://www.marca.com/

miércoles, 22 de febrero de 2012

LAS DUDAS Y CERTEZAS DEL NUEVO ESTADIO DEL ATLÉTICO

  • El 2 de febrero, el TSJM atendió un recurso de 'Señales de Humo' y anuló una parte del acuerdo urbanístico en la zona 'Mahou-Calderón'.

  • "El Atlético ha vendido sus aprovechamientos. El plan del club sigue adelante porque está firmado", dicen desde el club.

  • "Lo normal sería replantearse toda la operación y acordar términos que sí sean beneficiosos para el club, no para sus dirigentes", apunta 'Señales de Humo'.


Los últimos acontecimientos han provocado dudas respecto a la construcción del nuevo estadio del Atlético de Madrid. En su presentación, el pasado día 5 de diciembre, se dijo que estará listo para la temporada 2014-2015. El Atlético se mantiene en esos plazos, pese a lo que falló el Tribunal Superior de Justicia de Madrid hace casi tres semanas, el 2 de febrero. El TSJM atendió un recurso de la asociación 'Señales de Humo' y anuló una parte del acuerdo urbanístico en la zona 'Mahou-Calderón' porque estima que dicho acuerdo vulnera la normativa general de que los nuevos desarrollos urbanísticos no pueden tener más de tres plantas más atico. El TSJM no encuentra en el acuerdo excepciones a esa normativa.
A pesar de todo, el Atlético se mantiene tranquilo. "La sentencia genera dudas, pero genera dudas para FCC y para Mahou. El Atlético ha vendido sus aprovechamientos. El plan del club sigue adelante porque está firmado, el problema lo tiene otro. El Atlético ha preguntado si hay problemas y le han dicho que no", dice un empleado del club rojiblanco. "En la operación, FCC y Mahou se llevan beneficios, el Ayuntamiento otra parte y el Atlético el nuevo estadio. En 36 meses desde la firma, está firmado", añade.Por si fuera poco, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, declaró días después que el Ayuntamiento de Madrid y el Atlético debían cambiar el convenio. "El Atlético de Madrid, el Ayuntamiento y Mahou firmaron un convenio de acuerdo con el cual el Atleti se obligaba a construir numerosas y costosísimas infraestructuras tanto en la zona del Calderón como en la de La Peineta. La solución está clara: hay que quitarles las cargas excesivas y no pretender sacar el dinero para inversiones de las Administraciones Públicas a costa de hacer colmenas en las zonas residenciales. Por tanto, tendrán que cambiar el convenio", declaró Aguirre.
De manera muy diferente lo ve 'Señales de Humo', la asociación que interpuso el recurso y que se caracteriza por su oposición a la gestión de Miguel Ángel Gil y Enrique Cerezo al frente del club. En su opinión, la operación no es viable y además es muy gravosa para el Atlético. "Lo normal sería replantearse toda la operación y acordar términos que sí sean beneficiosos para el club, no para sus dirigentes. La única salida es que las partes den el proyecto como inviable en estos términos y en su momento, que evidentemente no es este contexto de crisis, y cumpliendo la legalidad y el deseo de los atléticos, planteen algo viable", apuntan.
El Atlético cree que no habrá problemas para que se conceda la aprobación que permita construir más de tres alturas y ático. "Una normativa de la Comunidad de Madrid dice que no se construyan más de esas alturas, pero en el casco antiguo de Madrid eso no se aplica. Y la zona del Calderón entra dentro de ese casco antiguo", dicen desde el club. Por su parte, 'Señales de Humo' cree que hay cuatro puntos a los que el Atlético no puede renunciar en la operación. "Que el club adquiera en propiedad los terrenos del futuro estadio, propiedad en firme no posibilidad como se planteaba ahora. Que haya trato en igualdad con todos los clubes de fútbol de la capital en sus operaciones. Que la operación sea llevada a cabo por dirigentes sin antecedentes penales por estafar al Atlético de Madrid y que el traslado sólo sea llevado a cabo tras consulta y aprobación mayoritaria de la afición del Atleti".
www.marca.com