miércoles, 12 de enero de 2011

¿REFORMA EN EL BERNABÉU?

El Santiago Bernabéu será el primer estadio del mundo que tendrá un hotel en su interior. Una vez descartado el traslado del recinto a Valdebebas, Florentino Pérez se ha propuesto transformar el «templo» de los madridistas en algo más que un simple campo de fútbol. El club blanco, según ha podido saber ABC, cuenta con un proyecto que pretende darle la vuelta al estadio y convertirlo en un auténtico complejo comercial y de ocio. El plan pasa por construir un hotel de lujo y un nuevo centro comercial en la fachada principal que da al paseo de la Castellana.
El proyecto no es sencillo, pero será espectacular. La intención del club es cambiar por completo la cara exterior del recinto deportivo. Sus rectores buscan una imagen más moderna y vanguardista. Para ello, el presidente blanco pretende convocar un concurso de arquitectura para que los más prestigiosos profesionales del mundo puedan presentar sus ideas sobre cómo ven al Bernabéu del siglo XXI. En el club se habla de figuras como Rafael Moneo, Santiago Calatrava o Ieoh Ming Pei, arquitecto norteamericano de origen chino, autor entre otras, de la Torre Espacio o de las pirámides de cristal del museo del Louvre.
La principal intervención tendrá lugar en el lateral de la Castellana. Allí, frente al estadio, existe un espacio habilitado para aparcamiento de vehículos e instalación de tenderetes los días de partido. La idea pasa por ganar terreno a esta zona y «engordar» la fachada. Sería en esta ampliación donde la entidad merengue pretende levantar el complejo hotelero y el nuevo centro comercial. Esta intervención, como no podía ser de otra forma, debe contar con el visto bueno del Ayuntamiento y de la Comunidad de Madrid, ya que tendría que aprobarse una modificación del Plan General de Urbanismo para acometer el proyecto.
Según ha podido saber este periódico, ambas instituciones lo ven con buenos ojos. Además, advierten de que el plan «va como un tiro», aunque no se atreven a pronosticar si la medida se aprobaría antes de la celebración de las próximas elecciones municipales y autonómicas, que tendrán lugar el 22 de mayo.
Pero la intervención no se detendría ahí. Hay más. Al parecer, toda esta remodelación supondría la desaparición del espacio comercial de la Esquina del Bernabéu, que se transformaría en zona verde, al igual que un pequeño espacio que se encuentra en el cruce entre las calles del Padre Damián y Rafael Salgado. No hay que olvidar que a finales de 2011 el club volverá a «recuperar» La Esquina, fecha en la que concluye el contrato de explotación que tenía Urbis.
Quizá otro restaurante
El proyecto no afectará a los tres restaurantes que el Real Madrid tiene abiertos en su estadio: Asador de la Esquina; Puerta 57 y Real Café Bernabéu. Es más, en el club no se descarta la apertura de un cuarto establecimiento en un futuro próximo.
Al igual que en estos casos, la entidad merengue quiere que el nuevo hotel tenga vistas al interior del Bernabéu, y que sus clientes puedan seguir los partidos del equipo blanco desde la comodidad de sus salones. Lógicamente, el precio de una habitación los días de partido será sensiblemente más cara que los días en que el equipo no juegue.
Todo este proyecto podría reportar al club blanco unos ingresos de unos 200 millones de euros. Sin duda alguna, es la mejor forma de rentabilizar una infraestructura que en más de una ocasión ha estado a punto de «mudarse» a la periferia de la ciudad, sobre todo, por deseos de los responsables políticos. Pero Florentino Pérez, en este asunto, siempre ha querido mostrarse inflexible: el Bernabéu no se moverá de la Castellana.
La intención del presidente blanco es que todo este proyecto sea una realidad en 2013, cuando concluye su mandato. El plan se remataría con el cubrimiento del estadio, un viejo sueño del que el máximo dirigente blanco ya ha hablado en ocasiones.
La crisis financiera y los problemas económicos que atraviesan la gran mayoría de los clubes de fútbol obligan a sus presidentes a tirar de imaginación para aumentar los ingresos atípicos de estas entidades. Sin duda alguna, la reforma del estadio madridista con la construcción de un hotel de lujo y un nuevo centro comercial es una nueva vuelta de tuerca de Florentino Pérez para convertir al Real Madrid en el club con más ingresos del mundo.
Todo comenzó con la recalificación de la Ciudad Deportiva de la Castellana y la construcción de las cuatro torres. El siguiente paso es transformar el Santiago Bernabéu en un centro lúdico y de negocios.
Siempre en la Castellana
Todo este proyecto podría reportar al club blanco unos ingresos de unos 200 millones de euros. Sin duda alguna, es la mejor forma de rentabilizar una infraestructura que en más de una ocasión ha estado a punto de «mudarse» a la periferia de la ciudad, sobre todo, por deseos de los responsables políticos. Pero Florentino Pérez, en este asunto, siempre ha querido mostrarse inflexible: el Santiago Bernabéu no se moverá del paseo de la Castellana. La intención del presidente blanco es que todo este proyecto sea una realidad en 2013, cuando concluye su mandato.

El plan se remataría con la cubrición del estadio, una viejo sueño del que el máximo dirigente blanco ya ha hablado en ocasiones. La crisis financiera y los problemas económicos que atraviesan la gran mayoría de los clubes de fútbol obligan a sus presidentes a tirar de imaginación para aumentar los ingresos atípicos de estas entidades. Sin duda alguna, la reforma del estadio madridista con la construcción de un hotel de lujo y un nuevo centro comercial es una nueva vuelta de tuerca de Florentino Pérez para convertir al Real Madrid en el club con más ingresos del mundo.

www.abc.es

FUTURO HOGAR COLCHONERO


Las obras para transformar "La Peineta" en el posible Estadio Olímpico de Madrid y sede del Atlético comenzarán en unos seis meses y estarán acabadas en un máximo de tres años, por lo que, salvo retraso, el equipo rojiblanco estrenará su nuevo campo y el Vicente Calderón será historia en la temporada 2012-13.

Este es el resumen del "convenio patrimonial en relación con el Estadio de Madrid" que hoy han suscrito el alcalde de la capital, Alberto Ruiz-Gallardón, y el presidente rojiblanco, Enrique Cerezo.
El club pagará un máximo de 195 millones de euros más IVA por la ampliación de "La Peineta", que pasará de las 20.000 localidades actuales en una sola grada -la que inspiró su apodo- a 73.729 como estadio de fútbol, sin pista de atletismo y totalmente cubierto, de acuerdo al diseño de Antonio Cruz y Antonio Ortiz.
Si Madrid obtiene los Juegos de 2016 y la llama olímpica se enciende en el pebetero del estadio el 5 de agosto de ese año, como espera el alcalde, el Atlético tendrá que jugar el final de esa temporada y el principio de la siguiente en otro lugar para acometer las obras necesarias para volver a colocar la pista de atletismo primero y retirarla después.
De ocurrir así, el Atlético de Madrid, que además tendrá que pagar ambas obras de reforma por unos 20 millones de euros, podría acabar jugando algunas jornadas en el miniestadio que para entonces habrá construido en su Ciudad Deportiva de Alcorcón, ampliado provisionalmente para la ocasión, según ha indicado hoy Enrique Cerezo.
Sobre este extremo, el convenio patrimonial firmado hoy establece que el Atlético pondrá el estadio, libre hasta de publicidad y rótulos, a disposición del Ayuntamiento desde el 1 de junio de 2015 al 31 de diciembre de 2016, por lo que en toda la temporada 2015-16 y casi toda la primera vuelta de la siguiente sólo podrá jugar allí los partidos que el Comité Organizador de los Juegos considere posible.
La aspiración olímpica de Madrid condiciona otro elemento del acuerdo, ya que la propiedad del recinto sólo pasaría al Atlético después de 2016 -en concreto el 30 de abril de 2017- o después de 2020 ó 2024 si el Ayuntamiento se reserva la opción de una nueva candidatura, e incluso el club podrá decidir entonces prorrogar la concesión por un plazo máximo de 75 años.

Entre tanto, en principio hasta 2017, el Atlético de Madrid recibirá el edificio como una "cesión administrativa" del Ayuntamiento, aunque lo hará con todos los derechos de uso, lo que le permitirá desde colocar sus símbolos hasta buscar patrocinadores, como ha reconocido Cerezo.
La concesión, gratuita "en consideración a la fuerte inversión económica que el club habrá de realizar para la ejecución del estadio" y "los beneficios de cara a la candidatura olímpica", se efectúa sobre una parcela con una superficie de 88.150 metros cuadrados cuyo valor, según tasación técnica, asciende a algo menos de 41,2 millones de euros.
Mientras dure la concesión, exclusivamente para fines de uso deportivo, el Atlético se compromete a ceder gratuitamente al Ayuntamiento un espacio de 1.800 metros cuadrados para ubicar en el estadio una base del Samur.
Si el club incumple alguna de las condiciones impuestas se enfrentará a sanciones que van desde los 500 a los 50.000 euros y que pueden llegar a la extinción de la concesión.
El traslado del Atlético al futuro Estadio Olímpico permitirá poner en marcha a continuación la operación urbanística del ámbito Vicente Calderón-Mahou.
ImageShack, share photos, pictures, free image hosting, free video hosting, image hosting, video hosting, photo image hosting site, video hosting site
Allí, junto al Manzanares, el suelo que ahora ocupa el Calderón, más de 31.000 metros cuadrados, se transformará en su totalidad en una zona verde pública sin ánimo lucrativo y compatible además con algún uso deportivo, que se denominará Parque Atlético de Madrid.
En el terreno actualmente industrial que ocupa la fábrica de Mahou, 61.251 metros cuadrados, se concentrará toda la edificabilidad, 175.000 metros cuadrados que se destinarán a residencial y de los que saldrán los beneficios de la operación -dos tercios para Mahou y uno para el Atlético-.
A falta de un proyecto concreto que deberán presentar los propietarios, el Ayuntamiento calcula que podrían construirse unos 1.700 pisos, todos ellos de precio libre.
Además del nuevo estadio, de los beneficios saldrá el 57% del coste del soterramiento del tramo pendiente de la M-30, ya que el Ayuntamiento pagará el resto hasta un total de alrededor de 140 millones, la urbanización de la zona y la ampliación de un colegio.
El alcalde ha dicho que con este acuerdo ganan, en primer lugar, Madrid y los madrileños, también la candidatura olímpica, que garantiza su "legado" y "por supuesto la familia atlética, unos magníficos embajadores de nuestra ciudad y de toda España".
Por su parte, Enrique Cerezo ha calificado el acuerdo como una "oportunidad histórica de crecer y sentar las bases de un proyecto de futuro más prometedor y ambicioso, que necesita la adhesión, la ilusión y el compromiso de todos los atléticos".
Al acto, celebrado en la sede de la Alcaldía, en el Palacio de Cibeles, han asistido los delegados de Urbanismo, Pilar Martínez; Seguridad, Pedro Calvo; y Hacienda, Juan Bravo; la consejera delegada de Madrid'16, Mercedes Coghen; el consejero delegado del Atlético de Madrid, Miguel Ángel Gil Marín, el entrenador, Javier Aguirre, y los jugadores Diego Forlán, Simao y Leo Franco.

www.abc.es