sábado, 6 de junio de 2015

DOSSIER. Desarrollo Urbanístico, ciudad de Cuenca.



Portada del dossier realizado para la exposición final del proyecto de desarrollo urbano en la ciudad de Cuenca, correspondiente al curso de URBANÍSTICA IV, cursado en ETSAB-UPC.
Dossier completo disponible vía e-mail en : blancoflorit.arq@gmail.com

jueves, 28 de mayo de 2015

ÁREA RESIDENCIAL EN CUENCA - URBANÍSTICA IV ETSAB/UPC

Acabamos de finalizar el curso URBANÍSTICA IV, el cual durante sus cuatro meses de duración nos hemos centrado en la proyección de una nueva área residencial en la ciudad de Cuenca. El proyecto final resulta de la evolución de pequeñas entregas parciales, llegando al resultado final que se muestra en las siguientes imágenes. El proyecto se caracteriza por sus versatilidad en densidad de edificación, la cual se va adaptando y disminuyendo a medida de que el entorno natural va cobrando fuerza e importancia. El objetivo principal de la volumetria y de los sistemas de agrupación es de evitar la monotonía de la repetición y conseguir multitud de espacios y contextos diferentes, cada cual con su propia identidad, pero a su vez, organizada de una forma unitaria y geométricamente lógica.
Proyecto completo y láminas de presentación vía email : blancoflorit.arq@gmail.com








sábado, 14 de marzo de 2015

RENDER INTERIOR

Nuevo render de mi serie particular. Los software utilizados para la realización de ésta imagen son los habituales en mi proceso de trabajo en éste campo: Modelado tridimensional a través de "Google Sketchup", materialización y renderizado con "Vray" y post-producción en "Adobe Photoshop CS6".
A parte de las propias asignaturas del grado de arquitectura que estoy llevando a cabo, realizo éste tipo de renders, para un "auto-aprendizaje", del cual pueda aprovecharme en futuros (o presentes) trabajos y proyectos de la universidad.

martes, 27 de enero de 2015

HABITAGE I CIUTAT / PROYECTOS III / ETSAB-UPC

Proyecto desarrollado durante el primer semstre del tercer curso de Arquitectura en la ETSAB-UPC, dentro del marco del curso de HABITATGE I CIUTAT junto a mi compañero de trabajo M. Manzano.
Las bases del proyecto las encontraréis en el siguiente enlace:
http://www.habitatgeiciutat.com/es/curso-de-otono/













miércoles, 12 de noviembre de 2014

FAVÁRITX, MENORCA

ORTOFOTO de la península de Faváritx en la isla de Menorca, dónde se encuentra el faro de mismo nombre. Una visita imprescindible.

VERD RAVAL

El Raval, barrio en el cuál se enmarca el curso de Proyectos III-IV en la ETSABarcelona que estoy cursando. Aquí os dejo éstas vistas aéreas del barrio, remarcando la geometría del verde, que aunque parezca ausente a pie de calle, no sólo está ahí, sino que define la propia geometría arterial del barrio.



PUERTO DE MAHÓN

ORTOFOTO del Puerto de Mahón.
El segundo puerto natural más grande del mundo, e históricamente uno de los enclaves mas importantes, obteniendo su mayor esplendor en el siglo XVIII bajo dominación británica, constituye un entorno natural único, coexistiendo en gran simbiosis con los dos principales núcleos urbanos del puerto, la ciudad de Mahón, de origen cartaginés (Magon) y capital de la isla desde el siglo XVIII, y la villa de Es Castell, fundada originalmente con el nombre de George Town, en honor al rey británico Jorge III que fundó la villa en el siglo XVIII, y actualmente también con el nombre de VillaCarlos, en honor al rey español Carlos III, ultimo monarca que se hizo con el poder de la isla hasta la actualidad.


viernes, 7 de noviembre de 2014

PROYECTO DE UNA PASEO - Ajuntament de Lliçà de Vall, BARCELONA

En el entorno de nuestras ciudades más compactas están hoy muy presentes las parcelaciones
residenciales desordenadas extendidas sobre amplios territorios, protagonizando la ocupación de ámbitos enteros, sin apenas otras referencias.
En estas áreas es habitual que las vías públicas se hayan construido atendiendo sólo a la función de
acceso a cada parcela, aunque la dimensión de la aglomeración de edificios sea grande. Y también es
frecuente que no se haya apreciado el papel que la jerarquía viaria y la composición del espacio urbano cumplen para lograr una mayor calidad en la accesibilidad, comodidad, seguridad y ornato público de la ciudad. Cuando ese tipo de crecimiento se ha acumulado sobre poblaciones menores, ha llegado a componer una continua masa residencial carente de cualidades necesarias y sin los complementos debidos que la residencia urbana ha de tener para lograr formar una ciudad de la calidad adecuada.


En los municipios de Lliçà de Vall y Lliçà d’Amunt se dan hoy esas circunstancias en algunas partes de su extensa envergadura urbana. El crecimiento urbano de ambos municipios forma hoy un continuo de masivos crecimientos desordenados de parcelaciones de residencia aislada. En el ejercicio a desarrollar se pide al alumno que resuelva el diseño de una parte de un paseo urbano equipado de rango principal a proyectar entre la Avinguda de Catalunya de Lliçà de Vall (que conduce a Parets del Vallés y a la futura estación del Ferrocarril Orbital), por el Sur, y un punto de la carretera de Sant Feliu de Codines (futura conexión con la autopista B-40), por el Norte.
De este modo, se formará un paseo llamado a reunir en torno a sí una buena parte de las relaciones
cotidianas en ese amplio sector de la ciudad de Llicà. El paseo a proyectar contará, además del espacio dedicado a los paseantes y a la estancia al aire libre, con una calzada anexa de doble carril apta para la circulación rodada eficaz entre ambos puntos a unir. De ahí que el proyecto comprenderá el diseño de una nueva traza que en su recorrido puede aprovechar —con las adaptaciones precisas y si así se considera justificado— tramos de calles que puedan existir.




miércoles, 22 de octubre de 2014

RENDERS VIVIENDA COLECTIVO

A continuación se adjuntan renders hechos por mi en colaboración con un equipo de estudiantes (M. Gilabert y X.Ghen) de arquitectura enmarcada dentro del curso de PROYECTOS III, cuyo catedrático es el arquitecto Carlos Ferrater en la ETSAB, Barcelona.
El proyecto en si, consistía en el diseño y proyección de un conjunto residencial para diferentes tipos de usuarios, priorizando los espacios reversibles e isótropos.






Rafael Blanco Florit